Primal es una nueva y sorpresiva experiencia interactiva y colaborativa coproducida entre Canal Encuentro, el canal del Ministerio de Educación de la Nación, y el National Film Board (NFB) de Canadá.
Primal te invita a compartir tus sentimientos más profundos a través del grito enfrente de tu computadora.
Al participar en Primal, no solo abrís tus emociones, sino que además contribuís a la creación de un grito eterno y colectivo.
A través del grito, todas las expresiones primitivas de los recovecos más diversos de todo el mundo salen a la luz. Ya sea que el grito transmita alegría, sorpresa, ira, miedo, odio o pasión, es la anulación de las emociones más intensas y los más básicos instintos; es universal y nos trae de vuelta a las raíces de la humanidad.
Está en vos expresarte gritando a todo pulmón o gritar hasta quedarte sin respiración. Primal selecciona cuidadosamente las imágenes de cada participante con el fin de crear una obra colectiva y vibrante, que luego se revela a los oídos del mundo.
Primal es el resultado de un encuentro entre artistas argentinos y canadienses que combinaron sus habilidades técnicas, visuales y conceptuales para crear un espacio virtual donde todo el mundo pueda gritar sin restricciones.
Además de ser un espacio de expresión, Primal es también un lugar de descubrimiento: a través de microprogramas, podés explorar la vida, contexto y realidad de jóvenes de Quebec y de Argentina que se animaron a participar de este juego. Ellos filmaron a sus amigos gritando, crearon sus motivos propios, contaron sus historias de vida y compartieron sus experiencias.
Además, el proyecto está acompañado de guías didácticas que permiten a los maestros realizar un estudio más exhaustivo del tema y debatir con los jóvenes a través del descubrimiento de artistas que hicieron del grito el tema principal de su obra.
Para experimentar, ver, escuchar o participar en Primal a tu manera, visitá primal.encuentro.gov.ar
La artista canadiense Caroline Hayeur se concentra en temas como la humanidad, la emoción y las conexiones entre la gente a través de prácticas arraigadas en el presente. Dedicada a la fotografía desde los comienzos de los 90, está interesada en los conceptos de “lugar” y “hogar” en varios formatos de relaciones: amistad, familias y comunidades amplias. Muchos de sus trabajos han comenzado en residencias artísticas tanto en Quebec como internacionalmente.
Foto en alta resoluciónDavid Mongeau-Petitpas es un desarrollador de Montreal involucrado en el sector cultural. Estudió cine, y luego, diseño y arte digital en Concordia University, donde aprendió programación, estudio que utilizó como herramienta para la expresión.
En 2006, lanzó Écoutez ça, un sitio dedicado a la promoción y radiodifusión de la música independiente de Quebec, que incluye más de mil artistas locales. Con habilidades en nuevas tecnologías y entendimiento de los medios de comunicación, David redefine formatos y maneras de contar historias. Es el autor de varios sitios colaborativos con funciones simples, como repondeur.ca, bullshitteur.ca y yocheck.ca.
Desde el año 2012, es el cofundador y desarrollador del estudio de diseño digital Folklore, donde trabaja con varios proyectos interactivos en colaboración con el NFB, Catbird Productions, el CBC y Urbania, entre otros. Sus proyectos ganaron varios premios, incluyendo tres premios Boomerang menciones Numix y una nominación al Gémeaux.
Luego de obtener su título en Diseño Gráfico en la Université du Québec à Montréal’s School of Design, Marc-Antoine Jacques obtuvo una impresionante experiencia profesional. Completó una pasantía como diseñador gráfico en Montpellier, Francia, luego regresó a Quebec para formar parte del equipo de Toxa, como editor de Urbania. Dos años después, se unió a las agencias de publicidad BBDO, BleuBlancRouge, y luego Commun, una agencia especializada en marketing digital.
Con su experiencia en creación, cofundó el estudio de diseño digital Folkore en 2012. Desde entonces ha colaborado con algunas de las más grandes instituciones de Montreal, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Montreal, el Festival Elektra, la Bienal Internacional de Arte Digital de Montreal, el National Film Board de Canadá, Urbania y el CBC.
Su enfoque multidisciplinario le valió numerosos premios y reconocimientos: ganó diez Boomerang, tres premios Grafika, un premio Lux y un premio Crea. También contribuye como ilustrador para varias revistas impresas como Infopresse, Urbania y L’actualité.
Inició su trabajo a los 17 años en comerciales, películas y videoclips, en departamentos de arte y como fotógrafo. Ha sido parte de Asterisco.org, trabajando con sus diferentes miembros en diversos eventos de arte.
Ha sido asistente de fotógrafos como Peter Rad, Blinkk, Samuel Bayer, Tony Kaye, Marc Trautmann, Michael Haussman y Peter Funch.
Como fotógrafo, Manuel Archain utiliza técnicas de posproducción para desarrollar historias intensas en cada imagen. Su trabajo personal ha sido exhibido en diferentes partes del mundo, como Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), París (Francia), Londres (Reino Unido), Barcelona (España), y Bogotá (Colombia), entre otros
En los últimos años, ha producido y dirigido varios documentales, como Escuelas argentinas, serie en la que retrata de forma sensible y detallada las diferentes realidades que se viven en las escuelas de la Argentina, desde ciudades grandes hasta pequeños pueblos. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Foto en alta resoluciónLuego de varios años retorciendo letras e ideas estudiando filosofía, literatura y música death metal, Hugues Sweeney se interesó en distintas historias tanto como en las oportunidades que la tecnología ofrece para contarlas. Primero, trabajó en nuevos medios en Radio-Canada, luego como jefe de Bande à part y Espace musique, y se unió al National Film Board (NFB) de Canadá en 2009 como productor ejecutivo de los proyectos interactivos. En constante experimentación tanto en la gramática de la interacción como en la creación de sonido o en arte, los proyectos del estudio interactivo del NFB han recibido numerosos premios internacionales, entre ellos SXSW, Japan Media Arts, Boomerang, FIPA d'or, y nominaciones a los Emmy Digital, IDFA, Gemini y el Gémeaux.
http://nfb.ca/interactive
http://onf.ca/interactif
National Film Board (NFB) de Canadá cumple 75 años de innovación y liderazgo en cine y medios interactivos. NFB es uno de los principales productores de contenidos digitales del mundo; creadores de innovadores documentales y animaciones interactivas, contenido para dispositivos móviles, instalaciones y experiencias participativas. Las producciones interactivas y las plataformas digitales producidas por el NFB han ganado cien premios, entre ellos, diez Webby. Para acceder al contenido del NFB, visitá NFB.ca o descargá la aplicación para smartphones, tabletas y televisiones.
Fundado por el Ministerio de Educación de la Nación, Canal Encuentro combina, en su programación, educación y cultura, haciendo foco en una alta calidad técnica y artística. Ofrece una ventana permanente a los pluralismos sociales, ideológicos y políticos, dándoles una voz a las minorías y contribuyendo de esta manera al ejercicio democrático del reconocimiento de la diversidad cultural, tanto en Argentina como en el mundo. Es por eso por lo que, ocho años después de su creación, Encuentro continúa con su objetivo de servir como un modelo de canal de televisión tanto en su país como en Latinoamérica. Para acceder a las producciones de Encuentro, entrá a encuentro.gov.ar.